Al adquirir tés producidos por pequeas plantaciones contribuyes a que las futuras generaciones puedan hacerse cargo de la plantación familiar y continuar con su legado.
Aunque los tés verdes son los más habituales en Japón, también podemos encontrar tés oolongde una calidad exquisita aunque su producción no está muy extendida.
Poco a poco los cultivadores japoneses se van abriendo a la experimentación y producen tés inusuales en Japón como éste tamaryoukucha oolong procedente de Nara.
La familia Suikyo elabora éste oolong con las hojas de árboles antiguos en la montaa. Las hojas se esparcen diligentemente en un trozo de tierra cerca de la plantación para que las hojas se vayan marchitando poco a poco.
La duración de éste proceso depende de la coloración de las hojas, una vez las hojas adquieren un tono cobrizo, se vaporizan y se dejan secar, asi es como se obtiene un té de infusión clara y fragante.
Las plantaciones de la familia Suikyo están divididas en parcelas denominadas jardines y montes de té. La parte de los jardines son las parcelas en las que lo cultivares se reproducen por clonación vía injertos y la parte de los montes contiene plantas de té que han ido creciendo sin apenas intervención humana, conocidas como zairai.
Este productoecológico, dispone de la certificación europea obligatoriapara la comercialización productos orgánicos en los países miembros de laUnión Europea.
T OOLONG JAPONS orgánico 50 gr